Cuando un embarazo comienza en un lugar distinto al útero, generalmente en una de las trompas de Falopio, es una condición médica llamada embarazo ectópico. Este evento ocurre durante la fertilización y se considera una emergencia médica. Aquí te ofrecemos toda la información que necesitas saber acerca de los síntomas, diagnóstico y tratamiento que se derivan de una condición médica de esta naturaleza.
Te invitamos a leer también 7 beneficios de la lactancia materna
Cómo ocurre un embarazo ectópico
En condiciones normales, una vez fertilizado, el huevo desciende del tronco y se aloja en el útero. En el caso de un embarazo ectópico, el óvulo no llega al útero y comienza a desarrollarse fuera de éste, adquiriendo distinto diagnóstico dependiendo el lugar de implantación.
- Si se implanta en el ovario, es un embarazo ovárico
- En el tronco, un embarazo tubárico
- Cuando se implanta en el cuello uterino, es un embarazo cervical.
- En la cavidad abdominal, un embarazo abdominal
- Si el óvulo se implanta en la pared muscular del útero, se trata de un embarazo intramural
- Otras localizaciones muy raras también han ocurrido en el hígado
Complicaciones
A medida que el huevo continúa creciendo, una vez implantado fuera del óvulo, se vuelve demasiado grande y puede romper el órgano en el que se alojó, lo que puede causar una hemorragia interna alarmante. En este punto, ya se considera una emergencia médica que se trata estrictamente con cirugía.
Un embarazo ectópico es, por lo tanto, una situación urgente que puede poner en riesgo la vida de la mujer, ya que a medida que avanza el tiempo, los riesgos aumentan.
Señales de que hay un embarazo ectópico

Flujo sanguíneo
La aparición de un flujo sanguíneo anormal de origen uterino fuera de las reglas, es prácticamente el primer signo de un embarazo ectópico.
Dolor abdominal
La aparición de dolor abdominal bajo es una señal importante.
Aparición de vértigo
Los vértigos acompañados de dolores violentos en un lado del abdomen.
Hemorragia
Si existen alguno de los síntomas anteriores y además son acompañados de hemorragia, la emergencia médica es inmediata.
Aprende cómo bajar la fiebre en bebés
Diagnóstico

El diagnóstico de un embarazo ectópico generalmente se realiza al comienzo del embarazo, entre las dos y ocho semanas de gestación, que es cuando se producen las primeras manifestaciones de embarazo extra uterino.
El diagnóstico se realiza después de una consulta ginecológica. A la palpación, o con el uso del espéculo, el ginecólogo puede provocar dolor o sentir una masa pélvica.
Se necesitan dos pruebas para confirmar el diagnóstico: el análisis de sangre para BHcG, y un ultrasonido que puede autenticar la ausencia de embarazo en la cavidad uterina y localizar el USG (embarazo ectópico).
En los casos más severos, el embarazo ectópico se puede detectar después de la ruptura del tubo. El sangrado abdominal causa hemorragia que debe tratarse rápidamente.
Tratamiento para el embarazo ectópico
El tratamiento médico se indica cuando el huevo no se ha desarrollado lo suficiente y está intacto en el lugar donde se ha alojado, éste consiste en inyectar a la madre, una molécula de metotrexato, por vía intramuscular, para detener el desarrollo del feto.
Cuando el embarazo está bastante avanzado o el huevo finalmente se rompe, causando una hemorragia severa, el tratamiento es quirúrgico. Está intervención consiste en la aspiración del embrión.